Aunando voces de Nuestra América
Nota publicada en el Suplemento Cultural del Orbe “Cuarta Pared” de Prensa Latina (Cuba)

Texto y foto: Martin Hacthoun
Corresponsal jefe/Buenos Aires
Un viaje a La Habana inspiró a la cantautora argentina Paula Ferré a crear un movimiento de cantoras, quienes aunando voces son más fuertes y le cantan a los derechos humanos, al feminismo, al ambiente, al derecho a la tierra, a la vida cotidiana y también al amor. Escucharla cantar la oda que dedicó a La Habana y a su amado Buenos Aires motivó esta conversación con Cuarta Pared:
¿Qué te motivó a crear MujerTrova?
En mi viaje a Cuba en 1997 pude conocer a las trovadoras cubanas tocando juntas, y supe que quería algo así para mi vida. Pasaron muchos años hasta que pude reunir en 2013 a las primeras trovadoras, sin imaginar que sería un movimiento de tanta calidad humana y artística, que perduraría en el tiempo con tanta pasión entre sus participantes. Son como mis hermanas de la vida, mi grupo de pertenencia.
¿Cuánto ha crecido este movimiento?
Durante los primeros tiempos incorporamos a 10 compañeras por año. Llegamos a ser 70 de diferentes países de Latinoamérica. Luego vino la pandemia (Covid-19). También hubo momentos en los que decidimos conocernos mejor antes de seguir las incorporaciones. Soñamos con tener una representante de cada provincia en Argentina y una de cada país de Latinoamérica; sé que lo lograremos pronto.
“Hemos aprendido diferentes formas de funcionamiento, hemos enriquecido la comunicación interna, hemos crecido como artistas y como colectivo en lo referente al profesionalismo como artistas populares”.
¿Cuáles han sido los principales logros y desafíos que has tenido que superar?
Los principales logros fueron los exitosos Encuentros Nacionales anuales, que nos han permitido abrazarnos y compartir escenario y, sin duda, la edición de nuestro material, tres cancioneros (libro-disco) y tres discos que son parte del legado que venimos preparando para las nuevas generaciones. Los primeros cancioneros de mujeres trovadoras de nuestro país.
“Las dificultades: las distancias y los recursos económicos, pero hemos tenido la fortaleza para afrontarlas con creatividad y compromiso”.
¿Cómo avizoras el futuro de MujerTrova?
Como proyecto está pensado desde el principio para ser MujerTrova Latinoamérica, y reunir al continente en un solo canto de mujeres, profundo y trascendente, sensible, diverso y sobre todo comprometido.
“Hoy el movimiento es un antes y un después en la vida de sus integrantes, ya que el trabajo de la trovadora de por sí es una labor solitaria.
“MujerTrova permite perder esa sensación de soledad y saber que en cada ruta, en cada proyecto habrá una compañera de la vida con sus brazos abiertos para compartir. Eso hace MujerTrova en la vida de sus participantes, todas militantes culturales a través de la canción”.
